Archivo Cocina
-
▼
2009
(9)
-
▼
enero
(9)
- Korean Food: Tang soo yook (탕수육)
- Korean Food: Jja-jang Bob (짜장밥)
- Algunas recetas - Bulgoki
- Algunas recetas - Gulbap (Arroz cocido con ostras)
- Algunas recetas - Arroz coreano
- Algunas recetas - Arroz con buey y soja
- Supermercados coreanos - Conociendo los gustos de ...
- Experimentando sabores de oriente en Santiago
- Una gastronomía coreana muy de moda en el mundo ta...
-
▼
enero
(9)
miércoles, 21 de enero de 2009
Algunas recetas - Bulgoki
1/2 Cebolla
1 Pimiento verde
2 Ajos
2 Zanahorias
100 gr. Setas
1 cucharada Salsa de Sésamo
3 cucharadas Salsa de Soja
1 y 1/2 cucharadas Azúcar
1 pizca de sal
Aceite de sésamo
2 Hojas de lechuga
Algunas recetas - Gulbap (Arroz cocido con ostras)
Alimentos Base: Arroz | Dificultad: Fácil |
Tiempo preparación: 40 min. | Comensales 4 |
Ingredientes
Arroz 3 tazas, ostra 500g |
Preparación
Quitar la concha de la ostra, enjuagar en salmuera y escurrir en una bandeja de mimbre. Cuando el arroz se pase al último lapso de cocción al vapor para el preparado de bap, agregar las ostras y terminar de cocinar. |
A tener en cuenta
Presentación: |
Colocar el arroz en un bol y mezclar con la salsa de soja condimentada. |
Algunas recetas - Arroz coreano
Alimentos Base: Arroz | Dificultad: Fácil |
Tiempo preparación: 35 min. | Comensales 4 |
Ingredientes
2 Tazas de arroz |
Preparación
Cocer el arroz con un chorrito de aceite de oliva. Reogar en una sartén el bacón y la cebolla cortado todo en tiras. Se mezcla el arroz y los ingredientes rehogados, añadiendo la nata. Se trocea el tomate y se coloca por encima. Espolvoreamos la albahaca por encima del tomate, añadir el queso rallado, llevar al horno hasta que el queso se gratine. Servir caliente y listo. |
Algunas recetas - Arroz con buey y soja
Alimentos Base: Arroz | Dificultad: Fácil |
Tiempo preparación: 45 min. | Comensales 4 |
Ingredientes
1/2 kilo de arroz |
Preparación
Rehogar el arroz en aceite de sesamo durante 3 minutos.
Trocear la carne y marinar en ajo rallado y con un chorrito de salsa soja, sal y pimienta.
Mezclar en un recipiente la soja, la carne, el arroz, una cucharada y media de salsa de soja, el sake y 6 dl agua, tapar y cocer durante 10 minutos a fuego fuerte. Bajar el fuego y cocer hasta que se reduzca el hígado. Retirar y dejar tapado durante 10 minutos.
Una gastronomía coreana muy de moda en el mundo también está presente en nuestro país
Desde la antigüedad, Corea ha sido un país agricultor cuyo producto básico es el arroz, que es el fundamento de su cocina, a lo que se suma las verduras, los pescados y mariscos y el tofu, llamado dubu en coreano. Eso si, la adaptación de esta cocina al paladar occidental incluye mayor cantidad de carnes y otros ingredientes, al igual que lo han hecho otras comidas orientales.
A diferencia de la tradición occidental, en Corea no existe el concepto de primer y segundo plato, sino que todos los alimentos acompañan al mismo tiempo al arroz (llamado bat en coreano) en lo que se vuelve una combinación culinaria de pequeños platos distintos. Así, una comida típica coreana está compuesta por todos aquellos platos que se sirven acompañando al arroz, lo que es la característica más destacada de la mesa, en la que todos los platos se sirven al mismo tiempo. Es más, la cantidad de platos que acompañaban al arroz variaban históricamente por clase social, así, podían ser desde 3 platos para la clase más baja, y hasta 12 platos para las familias que pertenecían a la realeza.
Con respecto a los variados tipos de alimentos que componen la comida coreana, encontramos principalmente todo tipo de alimentos fermentados, verduras y legumbres, pescados y mariscos, sopas y guisos, té, licores, productos de confitería y bebidas no alcohólicas.
La fermentación y/o preservación de los alimentos es una característica de la comida coreana y se debe principalmente a un factor climático. Dados los crudos inviernos que se vivían en Corea y la inviabilidad de cosechar verduras, surgió la necesidad de mantener los alimentos obtenidos en el verano para alimentarse durante el invierno, a partir de lo cual desarrollaron esta técnica de encurtir para almacenar. Las típicas comidas fermentadas son el "kimchi", que es una ensalada de repollo coreano picante fermentado, el "jeotgal", que son mariscos fermentados con sal y la "doenjang", una pasta de soya fermentada. La peculiaridad de esta clase de alimento es su sabor y su valor nutritivo.
Existe una inmensa variedad de platos con alto contenido vegetal, lo que la hace ser una cocina extremadamente sana. Además, muy raramente se cocinan alimentos fritos, por lo que el uso de los aceites es escaso. En cambio, la costumbre es de hervir, cocer, asar, y cocinar al vapor los alimentos. Es muy común también, que se acompañe la comida con alguna sopa o guiso caliente, lo que hace que en Corea la utilización de la cuchara sea más masiva que en China o Japón. Como elemento distintivo también está el fuerte uso de especias y condimentos, siendo el principal el pimiento rojo picante, y la mezcla de sabores picante, dulce, ácido y salado en un mismo plato.
En cuanto a entretenimiento, la comida coreana no se queda atrás. En los restaurantes, hay muchos platos que suelen prepararse directamente en la mesa, con una especie de plancha hornillo, lo que le agrega el elemento divertido y dinámico. Además, puede comenzarse con un aperitivo surtido de pequeños y diversos refrigerios como las bolas de masa de arroz rellenas o empanaditas.
Todo lo mencionado anteriormente hace de la comida coreana una experiencia única que emerge en nuestro país y que con su gran variedad de oferta pretende encantar al igual que lo han hecho otros países orientales antes.
Y si de experiencias culinarias se trata, el sector de Patronato y Bellavista es el paraíso para hacerlas realidad. Existen aquí al menos cuatro restaurantes de comida coreana repartidos por el sector, muy fácilmente accesibles:
- Pyong Yang Myun Ok. Santa Filomena 170
- Arirang. Bombero Núñez 174
- Sukine. Antonia López de Bello 244
- Suitt. El Manzano 268
No podemos dejar de mencionar que además de los restaurantes también es posible encontrar, en la calle Antonia López de Bello, una gran variedad de supermercados orientales, de los cuales hay dos que son de propiedad coreana y que importan productos directamente de este país (el segundo se encuentra en la calle Río de Janeiro 244 y fue abierto hace poco). Con esto, la persona que esté interesada en adquirir productos “made in Korea” para aprender a cocinar o probar nuevos sabores, puede dirigirse al sector y será atendido además por individuos de nacionalidad coreana, serios, pero extremadamente amables y de buena disposición.